Esta sección contiene documentos de orientación y política de las Naciones Unidas para la creación y gestión de iniciativas de mediación. Este material ofrece a los profesionales consejos prácticos y opciones para abordar algunos de los principales retos y áreas temáticas de la mediación con el fin de maximizar las posibilidades de éxito.
Documentos de Orientación de las Naciones Unidas
![](/sites/default/files/document/image/2022/09/effectivemediation-pic.png)
El Secretario General elaboró las Directrices de las Naciones Unidas para una mediación eficaz en respuesta a una petición de la Asamblea General (A/RES/65/283). Las Directrices establecen una serie de fundamentos clave que deben tomarse en consideración en los procesos de mediación: preparación; consentimiento; imparcialidad; carácter inclusivo; implicación nacional; derecho internacional y marcos normativos; coherencia; coordinación y complementariedad del esfuerzo de mediación; y acuerdos de paz de calidad.
![](/sites/default/files/document/image/2022/08/gender-cover0.jpg)
Esta Orientación del DAPCP tiene por objeto informar a los mediadores y a sus equipos, así como a las partes en conflicto, sobre los principios y estrategias para la inclusión efectiva de las mujeres, así como una perspectiva de género, en los procesos de mediación. La Orientación aborda la preparación de la mediación, el diseño del proceso y cuestiones sustantivas como los arreglos de seguridad, la participación, las constituciones, el lenguaje y la aplicación de los acuerdos de paz con una perspectiva de género.
![](/sites/default/files/document/image/2022/11/guidance-ceasefires-cover0.jpg)
Esta Guía está pensada como apoyo a los altos dirigentes y al personal de las Naciones Unidas, a los mediadores y facilitadores de las Naciones Unidas y externos, así como a sus equipos, a las partes en conflicto, a los representantes de los Estados y de las organizaciones regionales, a las organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, a los grupos de mujeres y a otras partes interesadas de los procesos de paz.
![](/sites/default/files/document/image/2022/08/sexualviolencepic.png)
Las Naciones Unidas exigen a sus mediadores que aborden la violencia sexual relacionada con los conflictos. Esta Guía dirigida a los mediadores y a sus equipos contiene principios y estrategias para incluir esta preocupación crítica en el marco de la consolidación de la paz y la seguridad en los acuerdos de cese al fuego y de paz.
Notas de Política y Práctica e Informes Ocasionales
![](/sites/default/files/document/image/2024/03/ddpa-ohchr0.jpg)
Esta nota práctica, fruto de la colaboración entre el DAPCP y la OACNUDH, indaga en estrategias prácticas y en ejemplos del mundo real para ayudar a los mediadores y profesionales de los derechos humanos a integrar los principios y consideraciones de derechos humanos en su trabajo en general y, en particular, en cada paso de los esfuerzos de mediación que realizan. La nota muestra que los derechos humanos ofrecen soluciones prácticas a muchas de las cuestiones difíciles que los mediadores intentan abordar.
![](/sites/default/files/document/image/2022/11/climatechangeguidance-1.png)
![](/sites/default/files/document/image/2022/08/screen-shot-2020-07-30-123902-pm.png)
Esta Política aborda la importancia de la participación plena, igualitaria y significativa de las mujeres en esfuerzos eficaces de establecimiento de la paz y respuesta a pandemias. En ella se expone cómo la agenda sobre las mujeres, la paz y la seguridad puede constituir un marco fundamental para un proceso decisorio inclusivo y soluciones sostenibles.