Guía para la mediación del cese al fuego
Esta Guía está pensada como apoyo a los altos dirigentes y al personal de las Naciones Unidas, a los mediadores y facilitadores de las Naciones Unidas y externos, así como a sus equipos, a las partes en conflicto, a los representantes de los Estados y de las organizaciones regionales, a las organizaciones no gubernamentales nacionales e internacionales, a los grupos de mujeres y a otras partes interesadas de los procesos de paz.
S/RES/2106. Resolución del Consejo de Seguridad sobre la violencia sexual en los conflictos
Esta resolución del Consejo de Seguridad busca llenar los vacíos en el marco existente de Violencia Sexual en los Conflictos (VSC), estableciendo un marco conceptual y orientación práctica sobre cómo operacionalizar la VSC de manera consistente a lo largo de la agenda de paz y seguridad, incluyendo todos los aspectos de los esfuerzos de resolución de conflictos de la ONU.
A/RES/65/283. Fortalecimiento de la función de mediación en el arreglo pacífico de controversias, la prevención de conflictos y su solución
La presente resolución reconoce el creciente uso de la mediación, reflexiona sobre los desafíos actuales que enfrenta la comunidad internacional en esos esfuerzos de mediación y exhorta a los actores clave a desarrollar sus capacidades de mediación.
A/RES/68/303. Fortalecimiento del papel de la mediación en la resolución pacífica de disputas, la prevención y resolución de conflictos
Al adoptar por consenso un texto sobre el tema, la Asamblea alentó a las Naciones Unidas y a las organizaciones regionales y subregionales a continuar desarrollando sus capacidades de mediación; a utilizar la Guía de la ONU para una Mediación Eficaz en sus esfuerzos; y a aumentar la concienciación sobre la importancia de la mediación a través de conferencias, seminarios y talleres. En ese sentido, acogió con satisfacción la iniciativa “Mediación en el Mediterráneo”.
Las repercusiones del cambio climático en los procesos de mediación y de paz
S/2015/730. Informe sobre "La ONU y la Prevención de Conflictos: un Compromiso Colectivo Renovado"
El presente informe fue preparado en cumplimiento de la resolución 2171 (2014) del Consejo de Seguridad. El informe examina la evolución de los conflictos contemporáneos y del panorama de la prevención en los últimos años; ofrece una visión general de los esfuerzos en curso para fortalecer las herramientas e iniciativas de prevención de la ONU, destacando la cooperación con organizaciones regionales y subregionales; y también aborda los principales desafíos y oportunidades para la prevención de conflictos.
S/2011/552. Informe sobre "Diplomacia Preventiva: Logrando Resultados"
El informe examina las oportunidades y desafíos que enfrentan actualmente las Naciones Unidas y sus socios en la conducción de la diplomacia preventiva en un panorama político y de seguridad cambiante. Centrándose específicamente en las acciones diplomáticas tomadas para prevenir o mitigar la expansión de los conflictos armados, el informe describe la relevancia de la diplomacia preventiva a lo largo del espectro de los conflictos y como parte de estrategias más amplias, lideradas a nivel nacional, para promover la paz.